
Nuevamente pienso que cuando las necesidades son infinitas y los recursos son escasos sólo basta tomar la decisión adecuada para que los recursos destinados cumplan el fin para los que fue concebido.
Los que diseñamos proyectos nos gusta ganar, pero cuando perdemos, nos gusta perder con las de la ley. En este caso, debo decir que ha ocurrido una simple brutalidad, es decir un bruto esta haciendo brutalidades. Un tipo, no sabe usar la calculadora y dijo que 44,92% es Más que 45% y con eso nos dejó fuera de la participación para postular a los recursos disponibles por la Secretaría de Gobierno.
Por mucho que busque en mis memorias, no pude hacerme la idea de cómo fue que un número pasó a ser otro de forma casi mágica. Pero quizá el periodista que tomó la decisión de escribir la causa por la cual se rechazó el proyecto, fue a la misma clase de Álgebra a la que yo asistí, donde un profesor, para hacernos sentir más afín a este tema de las matemáticas, tan traumático para los que no la comprenden desde que nacieron, nos daba ejemplos lúdicos de por qué gustar de los números. Y la historia cuenta que en la Universidad de La Serena hay (espero que todavía esté) un matemático puro que insistía en decir que la línea recta no existe y lo demostraba con la extensión infinita del radio de una circunferencia donde una porción de la circunferencia (arco) cambiaba de forma curva a una recta.


Hace dos semanas que supe de ese error casuístico, donde al parecer y, de forma definitiva, la versión de Excel que pirateó este evaluador no venía con la actualización del código binario, y generó ciertos errores de aproximación. Entonces digerí la noticia con cierta pasión de por medio, no es menor lo que se ha perdido. Entonces, en vez de hacer un arrebato ajeno a nuestro sentido común, pero muy propio de nuestra sensibilidad, recordé un libro que había comprado por luca en la Editorial Universitaria de la Universidad de Chile. “La Imaginación De La Naturaleza, Las Fronteras de la Visión Científica” Recomendable a toda costa. Donde el editor John Cornwell plantea un problema epistemológico propio de la ciencia ¿Cómo puede surgir lo distinto desde lo mismo? ” …that is the question”. Mientras los teóricos discuten lo probable, yo me quedo con la física de Newton y el algebra de la escuela.
Señor Dante Gebauer Muñoz (Seremi de Gobierno) 44,92 No es Igual a Más que 45.
Nota: http://www.nuestrobiobio.cl/notas/09/julio/Clase_Magistral_de_Algebra_Para_la_Seremi_de_Gobierno.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario